01(55) 5088 6546
01(55) 5160 0782
Ubicación
Azcapotzalco, C.P.02460, CDMX.
En los últimos años, los incendios forestales se han vuelto más frecuentes, más intensos y más difíciles de controlar. Las cifras lo confirman: tan solo en la última década, el número de hectáreas afectadas por el fuego ha crecido de forma alarmante. Pero, ¿por qué?
Las causas son diversas. Muchas veces tienen su origen en acciones humanas aparentemente pequeñas: una fogata mal apagada, una colilla de cigarro lanzada al suelo, una quema agrícola sin supervisión o incluso un acto de vandalismo. Estos descuidos, sumados a las condiciones ambientales extremas, se convierten en verdaderas amenazas.
El cambio climático es uno de los principales detonantes. Las temperaturas más altas, las sequías prolongadas y la reducción en la humedad del suelo están secando bosques enteros. La vegetación se convierte así en material altamente inflamable, como si todo el ecosistema estuviera preparado para encenderse con una chispa. Además, los eventos extremos como olas de calor, tormentas eléctricas secas y vientos intensos propagan el fuego con rapidez.
Las consecuencias no se limitan a la pérdida de árboles. Los incendios forestales afectan directamente la salud humana, generan emisiones contaminantes, provocan evacuaciones masivas, pérdida de fauna y flora, y grandes costos económicos para comunidades enteras.
Ante esta realidad, la prevención es clave. Pero también lo es la respuesta rápida y eficaz cuando el fuego ya ha comenzado. Las brigadas de protección civil, equipos rurales y cuerpos de bomberos deben contar con herramientas diseñadas específicamente para enfrentar estos entornos.
En ESI sabemos que cada segundo cuenta. Por eso ofrecemos soluciones diseñadas para condiciones forestales extremas:
Un incendio forestal no espera. Equiparse con tecnología especializada no es un lujo, es una necesidad.